domingo, 28 de noviembre de 2010

VIRUS INFLUENZA

Características del Virus

Los virus de Influenza con forma polimórfica son virus envueltos. La envoltura está formada de una capa lipídica con composición similar a la membrana de la célula hospedera y tres proteínas transmembranales de superficie  codificadas por el virus: hemaglutinina (HA), neuraminidasa (NA) y la proteína M (M1 y M2). La HA es la proteína responsable de la unión al receptor celular y de fusión de membranas; la NA es una enzima que actúa sobre el receptor y participa en la liberación de partículas virales; la proteína Ml unida a la membrana y la proteína  forma un canal iónico. La HA y NA son glucoproteínas que también definen a los subtipos virales por diferencias antigénicas.  Actualmente. Se han identificado 15subtipos de HA y 9 de NA. La nucleocápside está constituida por el ARN y proteínas de empaquetamiento llamadas nucleoproteínas.

Tipo de huésped

Los virus de influenza A, infectan a un amplio rango de especies guajolotes, gaviotas y un amplio número de  aves domésticas y b) mamíferos tales como el hombre, cerdos, caballos, algunos mamíferos acuáticos como focas, ballenas entre otros. Por estudios de rastreo utilizando diversas técnicas inmunológicas y moleculares. Se considera que las aves domésticas y silvestres funcionan como reservorios del virus.

Variación Génica
La variación menor o desviación antigénica "deriva antigénica", (drift) son cambios en los epítopes de las qlicoproteínas HA-NA,  surgen por selección  de mutantes  con frecuencia alta, la sequnda variación antigénica  es el "desplazamiento o cambio antigenico", (shift). Ocurre rara vez y da origen a la aparición de nuevas cepas, con antígenos de superficie diferentes  a los ya existentes.

Patogenia

Después de la inoculación del virus por gotitas expulsadas al hablar, estornudar o toser. Por contacto con material contaminado o manos, el virus entra por la región nasofaríngea. La HA reconoce de receptor de ácido siálico sobre la membrana de células epiteliales, éstas son secretoras de moco y son las células blanco. Después del periodo de incubación que dura aproximadamente de 1 a 3 días, el virus se multiplica rápidamente en estas células sensibles y se propaga a las células adyacentes, donde se sigue replicando e invadiendo más células, con aumento de la secreción de  como respuesta a la alteración ciliar, posteriormente la Neuramidas, disminuye la viscosidad de la película de moco y rompe los residuos del ácido siálico, lo que facilita el Ingreso a otras, células favoreciendo la diseminación.
Las descamación causa necrosis de las células epiteliales causando una descamación grave   del  epitelio, esto último al siendo responsable de los signo – y síntomas respiratorios, con ello se compromete la respuesta natural favoreciendo la agregación  bacteriana.

En el tracto respiratorio, la presencia de leucocitos polimorfos nucleares (PMN) es escasa para liberar cantidades suficientes de pirógenos. Por lo que no se considera que este evento sea el causante de la fiebre. Pero los monocitos y linfocitos locales son la respuesta principal. El virus es sensible a la acción antiviral del interferón, por lo que se considera una etapa importante para la recuperación del huésped.

Diagnóstico
Diferenciación de un catarro común por signos y síntomas
Cultivo celular en Células de riñón de perro y mono, Hep2 y embrión de pollo.
Hemaglutinación e Inhibición de la Hemaglutinación.
Inmunofluorescencia
Pruebas rápidas para la detección de antígeno (inmunocromatografia)
PCR tiempo real y punto final.

Tratamiento

Para disminuir el malestar de los pacientes. Los cuidados generales y sintomáticos, son los indicados, como hidratación adecuada y alimentación balanceada. Algunos antihistamínicos y analgésicos se pueden utilizar. Pero cuidando de no dar aspirina (ácido acetilsalicílico) a los niños, para evitar el síndrome de Reye los antivirales están recomendados en la actualidad en algunos  casos, uno de los más utilizados es el clorhidrato de amantadina que se da a razón de 200 mg en adultos  y  niños unos hasta 150 mg, 2 a 3 veces al día.

HUGO CASTELAN

domingo, 21 de noviembre de 2010

Cuarto examen parcial


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
CUARTO EXAMEN PARCIAL DE VIROLOGÍA MÉDICA
María Guadalupe Avilés Robles

1.- En una infección sistémica, explica los pasos que se llevan a cabo para que el virus produzca la enfermedad.

2.- ¿Qué relación existe entre la vía de entrada al organismo y la infectividad de un virus?

3.- Escribe las siguientes definiciones:
a) Salud, según la OMS.
b) Patogenicidad.
c) Virulencia.
d) Tiempo de incubación.
e) Prodromo.

4.- ¿Qué parámetros o características del hospedero influyen en el tiempo de incubación de una infección viral? Explica.

5.- Define qué es una vacuna, como se clasifican y cuál es su utilidad.

6.- Explica las pruebas de control de calidad que se realizan a las vacunas para poder ser utilizadas.

7.- Explica los tipos de vacunación por los que transcurre un individuo durante su vida.

8.-  Explica qué es un interferón, donde se produce y cuál es su función cuando existe una infección viral.

9.- Escribe cinco medicamentos antivirales y a qué nivel actúan.

10.- En forma de cuadro sinóptico, escribe como se divide el sistema inmunológico humano, señalando las partes que se activan e intervienen en una infección viral.

11.- De cada unidad que se estudio y los temas que se revisaron en cada una de ellas durante el semestre, explica como puedes relacionar el sistema inmunológico con dichos temas (su importancia y utilidad).

Buenas noches compañeros alumnos, espero se encuentren bien.
Antes que nada una disculpa por mi falta a clase, por causas de fuerza mayor, gracias por su comprensión.
Este examen se resolverá en parejas y se entregará a más tardar el día jueves 25 de noviembre de 2010 a las 3:00 pm.
Recuerden que es trabajo en equipo y la calificación depende de ambos, por lo que se aconseja su colaboración en la resolución del examen.
Las parejas para trabajar son las siguientes:
Dayanira y Mariana, Erik Eduardo y Rosa Paulina, Georgina y Jonathan, Hugo Gildardo y Caleb, Jaqueline Y. y Ma. de la Luz, Víctor Hugo y Yanelli, Agustín y Ma. Cristina, José Daniel y Zayuri, Andrés y Erick Saúl, Alin y Jaquelin, Bianey y Diana, Daniela y Ana Karen, Jorge Arturo y Gabriela, Moisés y Sharón.

Saludos. Guadalupe Avilés.

viernes, 12 de noviembre de 2010

VIH

hola chicos!!

Les dejo una info del aislamiento que se puede hacer de VIH algo que se comento en clase

Aislamiento viral
El aislamiento viral es la técnica más específica para el diagnóstico de la infección por VIH-1, resultando particularmente útil en el diagnóstico de infección en pacientes menores de 18 meses de edad, en donde se considera que la presencia de anticuerpos específicos puede ser de origen materno. El cultivo viral también ha sido utilizado ampliamente en estudios de variabilidad genética y en pruebas de sensibilidad fenotípica a diferentes fármacos.
En los individuos infectados con VIH-1, la probabilidad de aislamiento viral está directamente relacionada con el número de células mononucleares infectadas presentes en un momento dado en la muestra sanguínea. Así sujetos en estadios tempranos de la infección, asintomáticos, con nivel de células CD4+ > 500 cel /uL y donde sólo uno de cada 10 4 -10 5 células están infectadas, la probabilidad de aislamiento es baja. En sujetos con SIDA donde uno de cada 10-100 células están infectadas, la probabilidad de aislamiento es de 90% o más.
A pesar de que el cultivo puede ser realizado también a partir de virus presentes en el plasma, el cocultivo de células mononucleares es el más utilizado actualmente. Se utilizan muestras anticoaguladas con EDTA o citrato de sodio, procediéndose a la separación de células mononucleares mediante gradiente de Ficoll-Hypaque. Una vez aisladas, las células son cocultivadas con mononucleares provenientes de un donador sano, las cuales han sido cultivadas en medio RPMI y estimuladas con fitohemaglutinina. La fitohemaglutinina estimula proliferación celular y la expresión de receptores de interleuquina-2 en la superficie celular. Dicha interleucina es añadida al cocultivo celular, el cual se mantiene en medio RPMI y es renovado con nuevas células del donador dos veces por semana.
El cocultivo de mononucleares del paciente con mononucleares de donantes sanos es el método más eficaz para el aislamiento del virus, el cual puede lograrse también mediante cocultivo en líneas celulares inmortalizadas. Este método no requiere adición de interleucina-2, sin embargo, tiene una menor sensibilidad.
La detección de partículas virales o antígenos en el sobrenadante del cultivo es realizado por diferentes métodos: cuantificación del antígeno p24, determinación de la actividad de la TR u observación del efecto citopático viral. Un cultivo positivo es definido como aquel en que se detecta una producción sostenida de antígeno p24. La mayoría de los cultivos de pacientes infectados que no han recibido tratamiento, manifiestan positividad dentro de las primeras tres semanas de incubación. Algunos factores pueden aumentar el tiempo para una determinación positiva del cultivo, entre ellos una carga viral baja ya sea por ser un progresor lento o como resultado del tratamiento antirretroviral, un reducido número en el inóculo inicial de mononucleares, o bien problemas en la calidad de los reactivos o en la realización de la técnica. 30
El cultivo de células mononucleares periféricas es altamente sensible; sin embargo, consume gran cantidad de tiempo y recursos. Algunos estudios han mostrado equivalencia entre el cultivo y la determinación de DNA viral mediante PCR, para el diagnóstico de infección por VIH-1 en lactantes nacidos de madres seropositivas

REFERENCIA
Infección por virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en pacientes pediátricos de México

José Guillermo Vázquez Rosales*
Fortino Solórzano Santos*
Ma. Teresa Alvarez Muñoz**
Gustavo Sanchez Huerta
Ma. Guadalupe Miranda Novales*
*Servicio de Infectología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.
**Laboratorio de Virología de la Coordinación de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social.

HUGO CASTELAN

viernes, 22 de octubre de 2010

Adenovirus

        Adenovirus
ØFamilia Adenoviridae
ØGenero Mastadenovirus
ØVirus DNA bicatenario (dsDNA)
vTipos de adenovirus más importantes en infección respiratoria son:
Subgrupo A 1, 2. 3, 4, 5, 6 y 7
Subgrupo B 3 y 7
Subgrupo C 1,2 y 5

VIRUS INFLUENZA

Familia: Orthomyxoviridae
Virus de la influenza tienen envoltura y un genoma de ARN segmentado de sentido negativo.
Son pleomorfos o esféricos
Influenzavirus A: aves y humanos, equinos, focas, ballenas.
Influenzavirus B: humanos solamente.
Influenzavirus C: humanos y  porcinos
 
CARACTERISTICAS  GENERALES DEL VIRUS
 
CELULAS BLANCO
EPITELIO RESPIRATORIO
Acido Nucleico
ARN monocatenario de polaridad negativa
Simetría
Helicoidal
Envoltura
Si. Lipidica con proyecciones glicoproteincas
Forma del virión
Esférica filamentosa
Diámetro del virión
80-120nm
Diámetro de la nucleocapside
9-15nm
Genoma
8 segmentos de RNA
ARN polimerasa ARN dependiente
Replicación
Principalmente en alveolos
CARACTERISITCAS DEL RNA
 
1
PB2
Polimerasa
2
PA 1
Polimerasa
3
PA 2
Polimerasa
4
HA
Hemaglutinina
5
NP
Nucleoproteína
6
NA
Neuramidasa
7
M1, M2, M3
Proteínas de membrana
8
NS1, NS2
Transporte del RNA al núcleo de la células hospedadora
REPLICACION 


1.       La replicación vírica empieza con la unión de la HA a estructuras específicas de ácido siálico de las glucoproteínas de la superficie celular

2.       A continuación, el virus es internalizado en una vesícula recubierta y se transfiere a un endosoma. La acidificación del endosoma hace que la HA se pliegue sobre sí misma y exponga las zonas hidrófobas de la proteína que facilitan la fusión.

3.       pérdida de envoltura y la transmisión de la nucleocápside al citoplasma

4.       La transcriptasa del virus de la gripe (PA, PB1, PB2) utiliza moléculas de ARNm de la célula anfitriona como cebador para la síntesis de ARNm vírico. Para ello se apropia de la región del extremo metilado del ARN, secuencia que necesita para una unión eficaz a los ribosomas. Todos los segmentos del genoma se transcriben en ARNm con cabezas en sus extremos 5' y una cola de poliadenilo (poli-A) en el extremo 3'.

5.       Los ARNm se traducen en proteínas en el citoplasma. Las glucoproteínas HA y NA son procesadas por el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi.

6.       La proteína M2 se inserta en las membranas celulares. Su canal de protones impide la acidificación de Golgi y otras vesículas, evitando así el plegado inducido por el ácido y la inactivación de la HA dentro de la célula.

7.       La HA y NA se transportan hacia la superficie celular.

8.        Los segmentos del genoma que se replicaron en el nucleo como RNAcs(-) se transportan hacia el citoplasma y se unen a la polimerasa y proteínas NP para formar nucleocápsides que interaccionan con la proteína M1.

9.       Se ensambla en el citoplasma donde están la HA y NA

10.    El virus sale por abandona la célula por buding de manera selectiva.